📚Educación
Retroceso de Fibonacci. #3 Claves para operarEl retroceso de Fibonacci, relacionado con la sucesión del mismo nombre, es un principio
aplicado en el análisis técnico de Forex y otros mercados. En el presente artículo te hablaremos de lo qué es el retroceso de Fibonacci y cómo puedes utilizarlo para hacer
trading.
Contenidos
- 1 📚Educación
- 1.1 Descubrimiento de la serie de Fibonacci
- 1.2 Fibonacci en Trading
- 1.3 Comportamiento del Retroceso
- 1.4 Cuidado con las operaciones falsas, atentos a los siguientes puntos:
- 1.5 SEÑALES VIP 1 MES
- 1.6 SEÑALES VIP 12 MESES
- 1.6.0.0.0.1 Entre un 74-89% de las cuentas de inversiones minoristas pierden dinero al negociar CFD. Debe considerar si puede permitirse perder su dinero. La CNMV ha determinado que los CFD y Forex son productos difíciles de entender y no son adecuados para los inversores minoristas debido a su complejidad y al alto riesgo que conlleva.
- 1.6.0.0.0.2 No se proporcionan consejos de inversión. Cualquier opinión, chats, mensajes, noticias, investigaciones, análisis, precios u otra información contenida en este sitio web se proporciona como información general del mercado con fines educativos y de entretenimiento, y no constituye asesoramiento de inversión. No se debe confiar en el sitio web como sustituto de una extensa investigación de mercado independiente antes de tomar sus decisiones comerciales reales. Las opiniones, los datos de mercado, las recomendaciones o cualquier otro contenido están sujetos a cambios en cualquier momento sin previo aviso. SV3 Trading, no aceptará responsabilidad por ninguna pérdida o daño, incluyendo, entre otros, cualquier pérdida de ganancia, que pueda surgir directa o indirectamente del uso o la confianza en dicha información.
- 1.6.0.0.0.3 No recomendamos el uso del análisis técnico como único medio de decisiones comerciales. No recomendamos tomar decisiones comerciales apresuradas. Siempre debe comprender que EL DESEMPEÑO PASADO NO ES NECESARIO INDICATIVO DE LOS RESULTADOS FUTUROS. LOS CFD SON UN PRODUCTO DIFÍCIL DE ENTENDER. LA CNMV CONSIDERA QUE NO ES ADECUADO PARA INVERSORES MINORISTAS DEBIDO A SU COMPLEJIDAD Y RIESGO.
Descubrimiento de la serie de Fibonacci
La sucesión o serie de Fibonacci, atribuida al matemático italiano Leonardo de Pisa, tiene
en la actualidad numerosas aplicaciones para comprender y explicar el comportamiento
de variables en las más diversas ramas del conocimiento humano, desde las matemáticas,
teoría de juegos, informática, ciencias naturales y hasta las finanzas, como ya veremos.
Como se sabe, la sucesión o serie de Fibonacci comienza con los números 0, 1 y luego, a
partir de esto, cada término de la sucesión se forma sumando los dos que le anteceden:
0+1=1, 1+1=2, 1+2=3, 2+3=5, 3+5=8, 5+8=13… A los elementos de esta sucesión se les llama comúnmente números de Fibonacci.

Fibonacci en Trading
En el caso de las finanzas, desde que Charles Henry Dow entreviera la idea de que los precios se mueven en tendencias, cada vez más se trata de comprender estas, aplicando diversos principios para su estudio y análisis; entre estos principios se pueden mencionar, como ya dijimos, los retrocesos de Fibonacci. El asunto es que las tendencias demuestran un comportamiento caracterizado por retrocesos y repuntes, alzas y bajas; pero no siempre las tendencias se muestran iguales o se mantienen a un paso homogéneo; aparentemente es errático, aunque no tanto como parece a simple vista.

Comportamiento del Retroceso
Los retrocesos de Fibonacci se refieren, entonces, al hecho de que el valor de un activo que se encuentra en alza, puede retroceder hasta cierto punto, antes de continuar subiendo. Es posible construir una línea de tendencia estudiando los puntos extremos del movimiento del alza y la baja, observando el comportamiento en la vertical de los porcentajes. Dicho de una manera más clara: si se estudia el gráfico del alza de un valor cualquiera, veremos que hay puntos mínimos relativos y puntos máximos relativos, dentro de la misma; esto es: el valor empezó el alza ( punto mínimo relativo) llegó un punto en que que se detuvo el impulso alcista(punto máximo relativo) y empezó la correción bajista.

Ahora bien, si dibujamos una línea de Fibonacci, desde cada uno de los puntos mínimos hasta el máximo relativo correspondiente, podremos observar en muchos casos llegar el precio hasta 38,2%, y luego bajar hasta 61,8%.
tip
“Si usted no ejecuta todas las señales del sistema de trading, no espere obtener los resultados del sistema” (P.Kaufman)
¿Por qué exactamente estos valores y qué tienen que ver con Fibonacci? Fácil: en las series de Fibonacci, la proporción entre cada número y el siguiente está cerca de 61.8% (p. ej. 13/21); la proporción existente entre cada número y el que le sigue al siguiente es 38.2% (p. ej. 13/34).
Una tendencia débil puede tener un retroceso de 38.2% antes de volver a subir, mientras que una tendencia fuerte puede retroceder incluso hasta 61.8%, antes de retomar el alza.
Así, ante un retroceso en la cotización, se busca calcular la probable magnitud del movimiento de retroceso, para pronosticar la posible subida.
Para esto, se estiman los porcentajes obtenidos a partir de Fibonacci, aplicados a la
magnitud total de la tendencia previa; con la salvedad de que estos porcentajes pueden ser determinados sólo cuando se ha confirmado que la tendencia se detiene, o sea, hay cambio y el alza se transforma en baja o viceversa pero no mientras está vigente.
¿Cómo saber si es conveniente comprar en un precio bajo, porque el valor va a volver subir?
Dicho de otro modo: ¿Cómo estamos seguros de que va a subir y no a bajar?, ¿Cómo podemos aprovechar las oportunidades con esto, para implementar una estrategia y obtener ganancias?
La respuesta no es sencilla, hay que contextualizar, estudiando cada posición dentro de la tendencia.
Supongamos que estamos ante una tendencia al alza intacta, es decir, que la subida se ha mantenido constante, sin ninguna caída. Después de que se haya dado una primera corrección, es decir, se ha alcanzado un primer mínimo y un primer máximo, le puede seguir una extensión alcista, lo cual confirmará la continuación de la tendencia. Este caso, teniendo en cuenta otros factores como pueden ser medias móviles, patrones, volumen, lineas de tendencia.. etc, podría ser una buena señal para operar en compra.
Se debe verificar si esta siguiente corrección alcanza el área de los retrocesos, esto es, si llega a 38.2%, 50% o 61.8%. Si no llega a 38.2% y el precio se eleva antes de bajar hasta ese nivel, hay que dejar pasar esta corrección. Pero si se alcanza al menos el nivel del 38,2% y el precio empieza a rebotar, esto podría definir un punto de entrada (fijandose en muchas otras cosas para confirmar)
Claro que en este punto puede haber aún varios rebotes y más retrocesos, e incluso alcanzar el precio un nivel inferior del que estaba cuando entramos; pero esto también sucede antes de crearse un nuevo impulso alcista.
Cuidado con las operaciones falsas, atentos a los siguientes puntos:
– La corrección comienza cuando el precio cae desde un máximo relativo y llega por lo
menos hasta la línea de retroceso de Fibonacci del 38.2 %.
– Si el precio después de la corrección está por encima del máximo, esa corrección finaliza y sigue la tendencia.
– Por debajo de la línea del 61.8 %, hay probabilidad de que se rompa la tendencia (señal para operar en corto).
Resumiendo, el mercado está en alza intacto, se produce un retroceso por lo menos al punto 38.1%, después de este retroceso sería probable una extensión que confirme la tendencia.
En el mejor de los casos, siempre se debe entrar en la operación cuando se genera la
extensión en el retroceso, aunque no es cien por ciento infalible, esto es sólo una posible señal de entrada, aunque tendremos que hacer más análisis para aumentar las posibilidades de que la señal tenga éxito.
Por último, hay que saber donde poner el SL, hay traders que se ponen un límite de posibles pérdidas fijo, y otros que ajustan el Stop Loss según la estructura del mercado.
En próximos artículos explicaremos como colocar el Stop Loss y contenido sobre trading totalmente gratuito.
📲 Únete a nuestro canal de Telegram
📚 Sigue nuestro consejos en Instagram @sv3trading.oficial
📩 Si tienes alguna pregunta ponte en contacto por el Chat de la Web o por Email
¿Quieres usar nuestros análisis?
Puedes unirte a al canal VIP donde compartimos señales de Forex con datos exactos de TP Y SL
SEÑALES VIP 1 MES
- 📖 5-15 Señales Diarias
- 📊Hasta 5000 Pips
- 👍Atención Personalizada
- 📥Señales de Varios Traders Experimentados
- 📣Recuento de Pips
SEÑALES VIP 3 MESES
- 📖 5-15 Señales Diarias
- 📊Hasta 5000 Pips
- 👍Atención Personalizada
- 📥Señales de Varios Traders Experimentados
- 📣Recuento de Pips
SEÑALES VIP 12 MESES
- 📖 5-15 Señales Diarias
- 📊Hasta 5000 Pips
- 👍Atención Personalizada
- 📥Señales de Varios Traders Experimentados
- 📣Recuento de Pips
Entre un 74-89% de las cuentas de inversiones minoristas pierden dinero al negociar CFD. Debe considerar si puede permitirse perder su dinero. La CNMV ha determinado que los CFD y Forex son productos difíciles de entender y no son adecuados para los inversores minoristas debido a su complejidad y al alto riesgo que conlleva.
No se proporcionan consejos de inversión. Cualquier opinión, chats, mensajes, noticias, investigaciones, análisis, precios u otra información contenida en este sitio web se proporciona como información general del mercado con fines educativos y de entretenimiento, y no constituye asesoramiento de inversión. No se debe confiar en el sitio web como sustituto de una extensa investigación de mercado independiente antes de tomar sus decisiones comerciales reales. Las opiniones, los datos de mercado, las recomendaciones o cualquier otro contenido están sujetos a cambios en cualquier momento sin previo aviso. SV3 Trading, no aceptará responsabilidad por ninguna pérdida o daño, incluyendo, entre otros, cualquier pérdida de ganancia, que pueda surgir directa o indirectamente del uso o la confianza en dicha información.
No recomendamos el uso del análisis técnico como único medio de decisiones comerciales. No recomendamos tomar decisiones comerciales apresuradas. Siempre debe comprender que EL DESEMPEÑO PASADO NO ES NECESARIO INDICATIVO DE LOS RESULTADOS FUTUROS. LOS CFD SON UN PRODUCTO DIFÍCIL DE ENTENDER. LA CNMV CONSIDERA QUE NO ES ADECUADO PARA INVERSORES MINORISTAS DEBIDO A SU COMPLEJIDAD Y RIESGO.
